
Desde 1992, cada 3 de diciembre, se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Este año El CERMI (Comité Español de Representantes de Persones con Discapacidad) ha presentado un manifiesto, “S.O.S. Soledad, yo también cuento”, que el grupo municipal de Podemos llevará al Pleno Municipal que se celebrará el jueves, 19 de diciembre, para su aprobación.
“La soledad no deseada tiene muchísimos factores como pueden ser la falta de accesibilidad, la inactividad obligada o la escasez de recursos. Esta soledad no deseada, además, no es uniforme, es decir, es superior en persones mayores, en persones que tienen una infancia violenta y en persones con discapacidad”, explica el portavoz del grupo municipal de Podemos, Miguel Herrera.
Según los estudios sociológicos disponibles, explica Herrera “más del 20 por ciento de las personas con discapacidad viven solas y un 38 por ciento de estas personas viven en soledad no deseada. El 74 por ciento de las personas con discapacidad que viven soles son mujeres”.
El portavoz de Podemos considera necesaria, tal como indica la Convención internacional sobre los Derechos de las Persones con Discapacidad,” la inclusión de este colectivo en la vida de la comunidad. Deben llevar una vida plena en y participar en las actividades que se organizan”. Herrera ha puesto como ejemplo una de las actividades llevadas a cabo este fin de semana por la Casa de Andalucía incluida en las Festes d’Hivern.
Éstas son algunas de las consideraciones que llevan a Podemos a presentar la moción, según ha informado Herrera.
En el primero de los acuerdos del texto se pide que “el Ayuntamiento muestre su apoyo oficial al manifiesto del CERMI, reconociendo a su vez la situación de vulnerabilidad que significa la soledad no deseada en las persones con discapacidad”. También pedimos, avanza Herrera, “a los gobiernos catalán y estatal que asuman las iniciativas que está pidiendo el CERMi como la accesibilidad universal y servicios que promuevan la autonomía personal. También el apoyo a las familias que tienen persones con discapacidad, prevenir el acoso escolar y un Plan nacional para personas con discapacidad, especialmente en el ámbito rural”.