El portavoz del grupo municipal del PSC, Jordi Tort, ha resaltado ante los medios de comunicación los 2.200 millones de euros que se destinan a Catalunya en el pacto de presupuestos al que han llegado el gobierno de Pedro Sánchez y Unidos Podemos.
Tort después de remarcar que “cuando las izquierdas se unen se nota y repercute en el bienestar de la ciudadanía” en referencia al pacto, ha destacado algunos puntos como el incremento del salario mínimo a 900 euros mensuales “el más grande de la historia desde que se aplica este salario mínimo”, la recuperación de la prestación del subsidio de paro para mayores de 52 años así como la igualación del permiso de paternidad y maternidad.
También ha señalado como muy positivas las becas de comedor, el incremento de las pensiones en un 3% o y la eliminación del copago de las medicinas.
Jordi Tort destaca que para obtener ingresos y cuadrar las cuentas del presupuesto sean “las persones que más tienen las que más aporten” y por ello se suba el IRPF “solo a las personas que ganen más de 130.000 euros que son un 0,5% de los trabajadores de España y a los que tienen más de 10 millones de euros de patrimonio”. También que se suban los impuestos a grandes empresas y entidades financieras y energéticas ya que “creemos que deben aportar también su granito de arena para que las familias vean también mejorar su economía”.
Para Tort la propuesta debería ser aprobada por todos los partidos. “Los partidos independentistas intentan hacer chantaje con este tema cuando los 2.200 millones más para las personas de Catalunya debería ser valorado suficiente como para que el voto sea positivo”, asegura También se muestra sorprendido de que haya partidos “que pierdan la órbita y nos estén hablando de una subida de los impuestos a la clase media cuando están hablando de personas que ganan más de 130.000 euros y que tienen mas de 10 millones de euros de patrimonio.
Jordi Tort asegura que “uno tiene que saber con quien está. En este sentido tanto el gobierno de Pedro Sánchez como Unidos Podemos han tenido claro que hay que priorizar el bienestar de la inmensa mayoría de la ciudadanía y no a las grandes fortunas”.