El Síndic de Greuges de Gavà, Joan Martínez
El Síndic de Greuges de Gavà, Joan Martínez

Depende como se mire, si hablamos de la naturaleza el tiempo nos parece increíble: sol, buenas temperaturas, pronto a la playa y parece que tenemos de todo, a precio alto, pero de todo.

Por el contrario, no llueve lo suficiente, los pantanos están bajos, medio vacíos y si no se llenan tendremos sequía, como dice alguien nos tendremos que duchar con gaseosa.

O sea, depende como lo queramos ver.

Y la Democracia, ¿también tiene estos altibajos? Pues SÍ, también los tiene. Están saliendo a la luz pública estudios sobre como estamos los países en eso de la democracia y parece ser que los estudios no nos dan una visión muy buena, más bien vienen malos tiempos para ella.

Ya entre los griegos, los pensadores decían que hay un círculo repetitivo, este era ‘Democracia, Autocracia, Dictadura y Revolución’, cuando estás en solo círculo no te lo acabas de creer, porque el tiempo que dura cada uno de ellos es incierto, pero los indicios nos los hacen plausibles.

Los datos son rotundos estamos casi al 50 % la democracia con la autocracia, es decir, que empezamos a estar dirigidos por otros, sin aceptar nuestra opiniones o decisiones y si seguimos la tendencia pasaremos a estar en una Autocracia y lo que es más preocupante más cerca de la Dictadura.

Ahora que viene uno de los puntos clave: “las elecciones” pensemos en ello.

La pérdida de derechos es el principal indicador de que pase esto, pero recordemos: aunque los tengamos reconocidos no quiere decir que podamos ejercerlos. Las limitaciones a los derechos que ya tenemos y el recorte a otros, llevan a la también a la perdida de democracia y no queremos verlo.

No dejemos que los derechos que tanto han costado se pierdan solo por creernos que ya estamos bien.

Luchar por los derechos es luchar por la Democracia y aunque vienen malos tiempos, trabajemos por cambiarlos.

Sin Democracia, no hay Derechos. Sin Derechos no hay Libertad, Sin Libertad no tendremos Dignidad.