Joan Martínez, Síndic Municipal de Greuges de Gavà
Joan Martínez, Síndic Municipal de Greuges de Gavà

Estar confinados nos obligaba a no ver lo que estaba pasando, eso sí, teníamos la prensa, televisión, radio, el móvil y hasta ‘’radio macuto’’, que nos informaba sobre todo lo que teníamos que hacer y lo que estaba pasando con la Covid-19 en grandes titulares.

Entre unas cosas y otras, nos olvidamos de las pequeñas noticias y bajamos la guardia sobre aquello que nos debía interesar y las pasamos por alto.

Obligados por las circunstancias o aprovechándolas, se han tomado muchas decisiones, podríamos hablar de la sanidad, las residencias pasaron a depender del departamento de Salut cuando estaban en el de Benestar Social. Se obliga a revisar los protocolos y funcionamiento. En trabajo se hacen nuevas leyes para paliar la situación de pobreza generada por los despidos y el paro forzoso de actividades. En todas las materias hay que hacer modificaciones y reformas, y muchas más cosas…, ha cambiado la vida.

Y los cambios nos obliga a comprobar las diferencias, pero también a tener en cuenta que nos suponen, porque siempre hay que pagar algo. Las ayudas y préstamos europeos nos obligan a plantear como devolverlos, también el endeudamiento al que se ha llegado.

Hay pocas salidas unas buenas y otras …, pero la mayor parte las devolveremos con impuestos, y ya hemos oído propuestas de muchas fórmulas, carreteras, IVA, etc., y se ha publicado que aún quedan muchas para aplicar y a todos los niveles, estado, autonomías, ayuntamientos, entidades públicas y hasta las grandes empresas de servicios buscan como aumentar las tarifas para cubrir sus necesidades, que en muchos casos no son las de los ciudadanos a los que sirven.

También hay que comprometerse a tocar las pensiones, los servicios, la fiscalidad, es decir hay que rascar para saber de dónde puede salir el dinero.

Me da por pensar que si lo que nos dan es lo mismo que antes, ¿por qué hay que cobrar más? Y si nos dan cosas nuevas ¿hay que descontar las que ya no nos dan?, parece un juego de palabras, pero es que está complicado.

Si con incrementar o crear impuestos nuevos vamos a pagar la deuda TODOS, habrá que aceptar, un efecto secundario de la Covid-19. Hay políticas de retención de gastos y seguramente tantas como impuestos quieren crear. Estas políticas nos ayudarían a salvaguardar los derechos de la ciudadanía y proteger a los más débiles. Impuestos y políticas deben ir juntos.

El problema es que muchos ciudadanos ya no les queda de donde rascar, porque sus bolsillos ya estar agujereados y si rascas te haces daño en la carne.

HAY QUE VIGILAR que todo lo que se haga en estas materias sea para que todos podamos vivir mejor