Prueba de rescate por equipos
Prueba de rescate por equipos

Más de un centenar de socorristas se dieron cita ayer por la tarde en la playa de Gavà, a la altura de la calle Roses, para compartir experiencias y mostrar a la ciudadanía como es su profesión.

“Trabajamos muchísimas horas en las playas, la temporada es un tiempo muy intenso de trabajo y pensamos que seria muy interesante que los y las socorristas de todas las playas nos conociéramos un poco más entre nosotros, pudiéramos compartir nuestras realidades” así explica Ignacio Ibáñez, coordinador del operativo del salvamento y socorrismo en Gavà de la empresa Pro-activa el objetivo de estas Socolimpiadas que han sido todo un éxito con participantes “de todo el Baix Llobregat, Sitges e incluso la Costa Brava” .

Ibáñez remarca que “en Catalunya el socorrismo está en una fase ascendente, de mayor profesionalización, mayores recursos, pero creemos que también le falta mucho por mejorar. No puede ser que hoy 5 de septiembre haya ayuntamientos que no cuenten con servicio de socorrismo. Creemos que eso es algo a mejorar de cara a próximos años” ya que es importante cuidar “nuestras vidas en el mar también. Aquí en España lamentablemente hay mas de 250 muertes por ahogamiento, un numero muy alto. La prevención y destinar recursos a los operativos de socorrismo puede ayudar a que ese número baje”.

El coordinador del operativo de salvamento y socorrismo en Gavà de la empresa Pro-activa se mostró “muy contento por la amplia participación de compañeros y compañeras que han hecho posible este encuentro. También nuestro reconocimineto al Ayuntamiento de Gavà, a la empresa Pro-Activa y a todas las personas que día a día trabajaos aquí”.

La segunda edición de las Socolimpiadas se alargó durante casi dos horas en un excelente ambiente que finalizó con la foto de grupo. Previamente los y las socorristas realizaron tres pruebas con las que están muy familiarizados ya que forman parte de su entrenamiento: un aquatlón, un rescate por equipos, i una beach flag.