Podemos
Miguel Herrera es el portavoz de Podemos Gavà

Podemos (PODEMOS) presenta en el Pleno Municipal de enero una declaración política exigiendo “la reforma del mercado eléctrico para reducir el precio de la electricidad, tal y como está pactado en el acuerdo del gobierno de coalición”.

La formación morada realiza esta petición justo después de “ver como aumenta el precio de la luz, justamente en un momento importante de consumo eléctrico debido al paso de la Borrasca Filomena”. Y citan al vicepresidente del gobierno español, Pablo Iglesias, al recordar que “el aumento de la factura eléctrica se debe al defectuoso funcionamiento del sistema de ‘subastas marginalistas’ creado por el Gobierno de José María Aznar, donde los precios finales de la electricidad poco tienen que ver en ocasiones con los costes de su generación”.

Podemos explica que esta “situación abusiva se ve claramente al comparar el aumento del precio de la luz, que es 25 veces superior al de producción de esa misma energía”. Y es así que argumentan la “necesidad de acabar con la sobre retribución, unos beneficios caídos del cielo que reciben centrales nucleares e hidroeléctricas en el mercado mayorista, ya que en su momento ya se les reconocieron unos Costes de Transición a la Competencia que les permitieron recuperar sus inversiones iniciales”.

Los morados destacan además que “los elevados precios de la electricidad generan cuantiosas ganancias para el reducido grupo de sociedades que forman el oligopolio eléctrico, pero empujan a la pobreza energética a millones de hogares y conllevan problemas de competitividad para millones de empresas españolas por los sobrecostes que estas se ven obligadas a asumir”.

En Podemos se declaran partidarios de “apostar por una empresa pública de electricidad”, aunque reconocen que ese punto “no forma parte del Acuerdo de Gobierno”. En cambio, están convencidos de que “no se puede seguir manteniendo este sistema por más tiempo”, y por lo tanto aseguran que se debe “abordar ya la reforma del mercado eléctrico, algo que forma parte del Acuerdo de Gobierno de coalición (artículo 3.2) que firmaron Unidas Podemos y PSOE”.