Podemos pide test para los trabajadores y las trabajadoras de PRESEC
Miguel Herrera portavoz del grupo municipal de Podemos

El grupo municipal de Podemos ha hecho publico un comunicado en el que dan a conocer las peticiones que han realizado al equipo de gobierno para “proveer lo necesario a las personas ucranianas como a las familias que acogen en nuestra ciudad”.

Desde que se inició el conflicto en Ucrania son muchas las personas que huyen de la guerra. “Estas refugiadas y refugiados en ocasiones contactan con amigas/os o familiares que les ofrecen su ayuda para acogerlos. También hay familias gavanenses acogiendo a familias ucranianas en solidaridad con aquel país. El problema es que no todo el mundo tiene espacio en sus viviendas, alimento, material… y en definitiva recursos para atender a las y los refugiados”, se explica en el comunicado firmado por el portavoz del grupo municipal de Podemos, Miguel Herrera.

En el mismo se asegura que “tras una semana en la que hemos estado en contacto con el equipo de gobierno para tratar de identificar las necesidades y ver cómo lo resolverían, y viendo que la situación no avanza, y tras las múltiples quejas de familias que están recibiendo refugiados/as nos vemos en la obligación de hacer público este comunicado, y las peticiones que hemos realizado a los diferentes miembros del equipo de gobierno durante esta semana”

Estas son las peticiones de urgencia de PODEMOS al equipo de gobierno municipal:

-Establecer un protocolo de actuación, tanto municipal como de asociaciones y familias de acogida

– Identificar las necesidades de las personas que llegan, y proveer de urgencia con alimentos, ropa, medicamentos, y las necesidades básicas que todas estas personas tienen al llegar a un nuevo país huyendo de una guerra.

Centralizar la acción humanitaria, disponiendo de un espacio municipal donde la gente pueda llevar material, ropa, alimento, etc. y con un espacio para las asociaciones y entidades que están colaborando.

– Poner a disposición de las familias que acogen y de las y los refugiados espacios municipales donde atender a estas personas, con duchas y cocina y que pueda hacer de refugio temporal. Muchas familias no tienen espacio físico en sus viviendas para acoger a refugiados/as que normalmente son amigos cercanos y familiares.

– Crear una línea de ayuda económica para paliar los posibles gastos de emergencia que se generen durante las primeras 48 horas de la llegada de una refugiada/o

– Disponer de traductoras/es que ayuden a estas personas a comunicarse, sobre todo a la hora de realizar gestiones administrativas ante las asociaciones y el ayuntamiento.

– Poner un apartado especial en la página web del Ayuntamiento con información sencilla y de fácil acceso que contenga la información necesaria tanto para familias de acogida, como para refugiados/as, así como para las asociaciones y ONGs que colaboran. Este apartado debería estar también en inglés y ucraniano para que todo el mundo pueda entenderlo.