El portavoz de Podemos, Miguel Herrera
El portavoz de Podemos, Miguel Herrera

El grupo municipal de Podemos presentará en la sesión plenaria, que tendrá lugar el 26 de septiembre, una Declaración Política en la que se pide al gobierno español y al de la Generalitat la adopción de medidas para actuar contra el cambio climático.

El portavoz de Podemos, Miguel Herrera, anunció a los medios de comunicación, en la tarde de ayer, la presentación de esta propuesta debido a la preocupante situación avalada por informes que alertan “de un rumbo que lleva a la extinción de una gran parte de los ecosistemas terrestres”. Herrera informó que “desde Podemos pensamos que la reducción de emisiones es la única manera de proteger a las distintas especies, proteger el sistema, el ecosistema. Pensamos que tanto la población, como la ciudadanía, los ayuntamientos y las instituciones se tienen que comprometer con esta grave crisis que estamos padeciendo”.

La Declaración de Emergencia Climática que presentarán es según explicó Herrera “una forma de pedir políticas y presupuestos que tengan que ver con la protección del medio ambiente, con la reducción de gases de efecto invernadero, con la protección general de la naturaleza y la biodiversidad y sobre todo que impidan el calentamiento global,  que es uno de los grandes problemas que estamos viviendo actualmente”. Miguel Herrera destacó que “se tienen que implicar las instituciones y, por supuesto, la sociedad. Por eso creemos que esta declaración de emergencia es una forma de que las instituciones, el estado y, sobre todo, los ayuntamientos generen conciencia social en la ciudadanía a favor de la naturaleza y en contra del calentamiento global”.

En el texto de la declaración Podemos propone al Gobierno español y al gobierno de la Generalitat “establecer los compromisos políticos, normativas y recursos necesarios para garantizar reducciones de gases de efecto invernadero para llegar al balance neto cero no más tarde de 2040”. También se insta a ambos ejecutivos a “abandonar los combustibles fósiles, apostando por una energía renovable de manera urgente i prioritaria”. Otra de las peticiones pasa por “avanzar en una economía local y de proximidad “ y a “iniciar la necesaria adaptación de los municipios a la crisis climática”. Finalmente en la declaración  se solicita que se establezca un “mecanismo de toma de decisión ciudadano de carácter vinculante con competencias en manera de vigilancia, seguimiento y control de las medidas adoptadas”.