Como viene sucediendo hasta ahora, las familias siguen perdiendo poder adquisitivo y lo peor es que no hay signos de que esta tendencia vaya a cambiar a medio o largo plazo.
El consistorio de Gavá no tiene ningún aliciente por hacer una gestión eficaz del dinero público que está gestionando.
Alardean que en los últimos años han conseguido reducir el endeudamiento, pero lo han conseguido gracias a los ingresos fiscales por habitante, que pagan una media de 150 euros más, y a la demografía, ya que en 10 años el padrón municipal ha aumentado en unas 1000 personas.
Estas cifras suponen que ingresan casi siete millones de euros más en el erario público. Antes de apretar más a los contribuyentes deberían realizar una mejor gestión de la empresa pública y poner en práctica un plan de viabilidad para que por lo menos, no les cueste tanto dinero a los ciudadanos de Gavà.
El Ayuntamiento tiene más gastos que ingresos lo que nos lleva a un déficit presupuestario y a un esfuerzo fiscal de los contribuyentes intolerable. ¿es que tienen que endeudarse para dotar a la ciudadanía de Gavà de los servicios básicos y sociales?
En el pasado mes de diciembre la sra BADÍA, presumía en este diario que el Ayuntamiento de Gavà es un ejemplo de solvencia y buena gestión, con el titular de: cuentas claras. A nosotros más que cuentas nos parecen cuentos.
En Vox creemos en el recorte de gastos innecesarios y también ideológicos y más cuando vemos lo que ha aumentado el coste de vida para las familias. Los impuestos que tanto cuestan a los gavanenses deben ser bien gestionados y gastados exclusivamente en los servicios primordiales para el buen funcionamiento de la ciudad, como el buen estado de calles carreteras, en seguridad, limpieza, etc.