Joan Martínez, Síndic Municipal de Greuges de Gavà

Me preocupa mucho el que cuando escribo de la sensación que soy muy repetitivo, es decir que parece que siempre digo lo mismo o escriba sobre lo mismo.

Pero es que las cosas no cambian y las que han cambiado para mal no se corrigen.

Aunque no lo parezca no estoy en contra de las nuevas tecnologías, considero que son buenas y que nos pueden ayudar a vivir mejor , y mas cómodos. Pero si se usan sin tener en cuenta a los ciudadanos y el entorno pueden ser perjudiciales.

Seguimos con las citas previas, que en principio es una forma de ayudar a que una organización aproveche sus recursos, bien, pero añadimos ‘’por internet’’ y, ya estamos.

Por enésima vez, entérense: hay muchas personas que no saben leer ni escribir, sobre todo mayores, y muchas personas con disminuciones e incapacidad de comprensión.

¿Tanto cuesta atender a estas personas de una forma personalizada? Y no hablo solo de las empresas privadas, bancos, compañías de seguros, etc. Hablo, especialmente, de las administraciones.

Y, repito, la OMS, en sus compromisos, pedía a todos los estados miembros que se tratara a los mayores con dignidad, se les facilitara y ayudara a conseguir la autonomía personal. Es decir, compromete a los estados a que establezcan sistemas y formas que ayuden a conseguir estos fines. Y todo esto desde el año 2000.

Repito, ¿qué es lo que no se ha entendido de todos los documentos y cartas que firmaron? ¿O es que no les interesa?.

Por qué obligamos a que las personas con limitaciones tengan que recurrir a que otras personas les ayuden a solucionar problemas, o a hacer gestiones, cuando ellos físicamente pueden estar capacitados para hacerlo. Solo se lo impiden las barreras que les ponen, tanto por problemas físicos, como por desconocimiento.

Y otra cosa, y repito, si hemos retirado ya las normas COVID-19, ¿por qué tenemos que seguir haciendo colas en las puertas de las dependencias esperando a que nos atiendan? Y recuerden, viene el invierno y las inclemencias del tiempo.

¿No será ya hora de solucionar estas cosas y dejar de martirizar a la ciudadanía?

Y también, repito, hay entidades y administraciones que ya están solucionando estas situaciones, pero quedan muchas por solucionarse.

Y repito, las nuevas tecnologías deben estar al servicio de las personas, no las personas al servicio de las nuevas tecnologías, y sobre todo para las administraciones que tienen que velar por ellas.