Hoy ha tenido lugar la 6ª jornada “Por una economía circular y competitiva”, un encuentro entre entidades públicas, empresas privadas, centros de conocimiento y un buen número de expertas y expertos, para compartir experiencias y buenas prácticas en torno a este tema. En esta ocasión, la temática ha girado alrededor de la implementación de estrategias innovadoras para acelerar la transición circular en ámbitos como la gestión de los recursos hídricos, la bioeconomía y la energía.
La bienvenida institucional ha ido a cargo de la alcaldesa de Gavà, Gemma Badia, que ha destacado la implicación de la ciudad en la economía circular en los últimos seis años. Badia ha manifestado que “tenemos que saber hacia dónde vamos, pero sobre todo el cómo vamos, no todo vale. Esto es tan importante como ponernos a reflexionar sobre los recursos, sobre la energía, el agua… sobre todos estos proyectos que nos están dando la capacidad de ser responsables, de tener un futuro y de ofrecer lo que podemos, sin deudas”. La alcaldesa también ha dicho que “es muy importante saber que aquí no estamos solo las administraciones públicas llevando el caballo de batalla, también están las entidades privadas y todos los que tenemos responsabilidad social y económica. Tenemos que ser capaces de trabajar juntos y compartir estas experiencias”. En este sentido, ha destacado la presencia en la jornada de las administraciones (como el Área Metropolitana de Barcelona, la Diputación de Barcelona y el Consell Comarcal), y también de empresas, universidades y otros agentes implicados. Gemma Badia ha animado a todos los presentes a compartir las partes que les parezcan más interesantes con personas con capacidad de decisión: “necesitamos abrir mentes, que la gente tome consciencia y que, más allá de la ley, lo hagamos por responsabilidad y convencimiento”.
También ha intervenido Héctor Santcovsky, director del Área de Desarrollo Económico, Turismo y Comercio del AMB, que ha felicitado a los impulsores de la jornada por haberla mantenido y haber evolucionado en contenidos. Según ha manifestado, “es importante transmitir en la empresa esta cultura de la economía circular, por un motivo tan simple como que, si no lo hacen, les repercutirá en la factura”.
Después de los parlamentos iniciales, ha habido una conferencia sobre el papel de las instituciones públicas en el camino hacia una economía circular regenerativa. Las mesas redondas posteriores han tratado sobre la gestión de los recursos hídricos en un contexto de escasez, la revalorización de los recursos a través de la bioeconomía y las acciones en favor de la descarbonización de la energía. Al término de la jornada se ha elaborado y publicado un decálogo con las ideas y conceptos claves. Aparte de la jornada, por la tarde se impartirá un taller de diseño de modelos circulares con la metodología Ecocanvas.
Una ciudad pionera y referente en economía circular
La ciudad de Gavà trabaja su estrategia circular desde 2017, una estrategia pionera en su momento, visionaria y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En el proyecto Gavà Circular se han trabajado diferentes líneas de actuación en torno a la gestión circular del agua, la energía y los residuos, para aprovechar mejor los recursos del territorio. Pero además, Gavà también está comprometida con otros proyectos supramunicipales, como el HUB Ecuus, que reúne a ayuntamientos y centros de recursos para impulsar la economía circular y las áreas urbanas sostenibles. O como el consorcio Ecoindústria, que trabaja para que las empresas de la zona del Delta del Llobregat inicien un proceso de transformación hacia la economía circular y la simbiosis industrial. La ciudad cuenta también con el EcoCircular Lab, un lugar de encuentro para el intercambio, la reflexión y la promoción de proyectos que trabajen en torno a la economía circular.
Todo este compromiso se hizo aún más visible el pasado mes de septiembre, con el primer premio otorgado a Gavà en el Congreso Internacional del Agua 2022, en la categoría de Gobernanza, Instituciones y Empresa Social. Precisamente el agua ha sido una de las protagonistas de esta jornada, en un año especialmente sensible a esta cuestión.